Valorado con una puntuación de 4.57 de un máximo de 5
Páginas del PDF: 368
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Encuadernación: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Tanto en la “cultura popular” como en el mundo letrado, México es determinante en las concepciones acerca de América Latina existentes en Estados Unidos. Por ende, su historiografía en torno a México constituye un lugar privilegiado para explorar los “imaginarios históricos” sobre América Latina en dicho país. Tales imaginarios adquirieron novedosas connotaciones hacia la década de 1960 debido al cambio de paradigmas políticos y culturales, que incidió de formas complejas sobre el mundo intelectual, por lo cual la historiografía estadunidense sobre México comprende un espectro de posiciones. Ello es palpable al escudriñar a los historiadores “como autores”, explorando sus estrategias narrativas y las estructuras de sus relatos, así como las “palabras clave” que articulan sus obras. De tal modo se revela cómo las funciones retóricas operan en la historia. Y esto resalta las “políticas de representación” de la obra histórica, lo que remite a las posiciones éticas y políticas de su autor, emanadas, no sólo de las cuestiones académicas, sino, también, de los dilemas de su sociedad, su época, su identidad, su cul
Otros formatos de descarga disponibles: XPS - EPUB - PDF - TXT - WORD - DOC. Compresión disponible RAR - TAR.BZ2 - ZIP - AZW
Servidores habilitados: Torrent - Google Drive - MEGA - DivShare - Dropbox - Mediafire